¿Cómo y por qué se producen las heladas?


Sus cultivos no resisten las bajas temperaturas que se producen en la madrugada y se queman. Hasta la fechan 200 familias en Boyacá y 2.000 en Santander, sufren por este fenómeno meteorológico. Las cifras podrían aumentar, ya que las heladas se pondría extender hasta febrero.

Según la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, enero es uno de los meses más secos del año, por eso es la época en la que se registran las heladas. Sin embargo, de acuerdo con González, “históricamente también se han registrado heladas en los primeros días de febrero. Aunque todo depende de las condiciones atmosféricas. Por lo tanto, este año estaremos haciendo un monitoreo permanente”, explicó.

Y es que este fenómeno meteorológico, que afecta a los campesinos cada año, obedece al enfriamiento del suelo que se produce cuando no hay lluvias y no hay nubosidad. Sucede a principios de año en todas las zonas ubicadas a una altura cercana o por encima de 2.400 metros sobre el nivel del mar, ya que, según el Ideam, son propensas a registrar descensos de temperaturas del aire significativas en horas de las madrugadas.

Lo más + Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *