Durante los últimos siete años el aguacate Hass se ha convertido en un protagonista de las clases en la Institución Educativa ‘Santiago Gutiérrez Ángel’, en Argelia, donde los estudiantes de sexto a once grado conocen los secretos para producir el mejor fruto, con el que hoy conquistan los mercados internacionales.
Esta iniciativa, que se realiza en el marco del programa de Proyectos Pedagógicos Productivos, impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca, le permitió a esta institución la certificación de buenas prácticas agrícolas (BPA) y de Global GAP. “Sus proyectos educativos están enfocados en esta pedagogía. Esto les ha permitido que hoy obtengan la certificación GAP internacional, que conlleva también que puedan exportar aguacates a nivel internacional y de la mejor calidad”, dijo Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle.
Desde la ‘Santiago Gutiérrez Ángel’ sale aguacate Hass a Estados Unidos y Holanda. “En el proyecto de aguacate, los estudiantes hacen el proceso de trazado, selección de la semilla, obtención de la semilla y siembra del aguacate”, explicó el docente Joaquín Chalarca.
En este septenio han sido 10 toneladas de aguacate Hass aportando a la exportación nacional. Carlos Hoyos, estudiante de grado 11, destacó que estas iniciativas no solo les permite graduarse como bachilleres, sino “también como técnicos agropecuarios del Sena, que en un futuro puede ayudar a conseguir un buen trabajo”.
Cabe recordar que en el Valle del Cauca 65 instituciones educativas adelantan proyectos pedagógicos productivos en los cuales se integra la dinámica escolar con el emprendimiento y el aprovechamiento de los recursos locales, como base para el aprendizaje y fortalecer la calidad educativa.

