El modelo de gestión de gobernanza colaborativa, es decir, el trabajo articulado entre el sector público y privado, ha sido la clave para lograr metas y objetivos en la gestión pública desde la Gobernación del Valle del Cauca, con un impacto real en la calidad de vida de los vallecaucanos, así como en la competitividad y desarrollo del departamento.
Así lo destacó la gobernadora Dilian Francisca Toro durante su participación en la séptima versión del Summit Innopolítica, realizado por la Fundación Escuela Iberoamericana de Innovación Política, Innopolítica, con más de 300 líderes y expertos nacionales e internacionales, que compartieron sus experiencias y visión en el ámbito de la política.
“Hemos trabajado en el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’ con un modelo de gestión que venimos implementando desde el 2016, que es de gobernanza colaborativa, que quiere decir que los proyectos, programas, metas y objetivos que nos trazamos están determinados por una gobernanza del sector público, la unión del sector privado, la academia, las asociaciones comunales, todas las organizaciones sociales, y esa es la única forma de lograr que, construyendo ese plan de trabajo, al final podamos ver los resultados de lo que soñamos que es un departamento más innovador, competitivo, que podamos lograr disminuir las brechas sociales”, aseveró la mandataria.
Añadió que la COP16 demostró la importancia del trabajo en equipo en la gestión pública, pues “nos unimos el Gobierno nacional, municipal, departamental, los municipios aledaños, comunidad e indígenas, y logramos que fuera una cumbre exitosa”. Además, resaltó la necesidad de focalizar el gasto público para ser más eficientes y mejorar la calidad de vida de la gente y la competitividad.
Jaime Gutiérrez, director de Innopolítica, destacó el trabajo de la mandataria de los vallecaucanos en el evento que reúne a todos los protagonistas de la innovación pública, la gobernanza estratégica y la lucha contra la corrupción en un solo escenario. “Este año tenemos invitados de España, México, Argentina, Perú, Ecuador, muchos países de Latinoamérica y también concejales, diputados, alcaldes y ordenadores de gastos y toma de decisión de muchas alcaldías del país”, dijo.


