A pesar de que según el DANE Risaralda presentó una reducción de los casos de muertes fetales en el periodo comprendido entre enero y octubre de 2020, alcanzando 266 decesos, en comparación con el mismo periodo en los años 2019 y 2018, la cifra sigue siendo alarmante por lo que se hace más que urgente contar con el Hospital Materno Infantil, indicó la primera dama, Nathalia Sierra Ramírez.
“Además de ser un problema de salud, la muerte fetal tiene una gran repercusión afectiva para los padres y sus familias, es un hecho triste que debemos atender, nadie quiere perder a un hijo durante el embarazo o el parto y es aquí cuando manifiesto la importancia y urgencia de que en Risaralda contemos con un hospital que atienda y dé prioridad a los niños desde el momento mismo de su gestación”, indicó la Gestora Social.
Sin embargo, indicó que teniendo en cuenta los datos arrojados por el DANE, al revisar el comportamiento de casos en años anteriores se evidencia una disminución con el mismo periodo de 2019 y 2018, “al realizar un comparativo entre las tasas de muertes fetales con los casos de nacidos vivos en cada Departamento, Risaralda presenta el indicador más alto en nacimientos y el más bajo en muertes fetales de los departamentos del Eje Cafetero en los últimos 3 años. Siendo también un dato muy por debajo de la tasa media nacional”. (Ver cuadro).
Resaltó que en el plan territorial de salud y en el Plan de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos 2020 – 2023”, la salud sexual y reproductiva de las mujeres risaraldenses son prioridad y por ende se encuentran enmarcadas en las metas de salud pública. Esperando que este y otros indicadores de mortalidad disminuyan.
| DEPARTAMENTO | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||
| MF | NV | TASA | MF | NV | TASA | MF | NV | TASA | |
| CALDAS | 77 | 9.295 | 8.3 | 69 | 8.638 | 8.0 | 80 | 8.133 | 9.8 |
| QUINDÍO | 51 | 5.853 | 8.7 | 49 | 5.619 | 8.7 | 39 | 5.336 | 7.3 |
| RISARALDA | 80 | 10.561 | 7.6 | 80 | 10.131 | 7.9 | 68 | 9.911 | 6.9 |
*MF: Muertes Fetales *NV: Nacidos Vivos
Es por ello que resaltó que el Hospital Materno Infantil, proyecto en el que viene trabajando de la mano de la Secretaría de Salud departamental, será la solución a tantos casos de remisiones de niños y madres gestantes del Eje Cafetero y Chocó a ciudades como Cali, Medellín o Bogotá, casos que empeoran o mueren durante el viaje, y por eso “este Hospital que atenderá el tercer nivel en salud, brindará a toda la población una salud de calidad”, puntualizó Sierra Ramírez.


