Avanza la Gran Mesa Anticontrabando Sectorial público-privada

Foto: DIAN


Con acciones cumplidas y otras en desarrollo, avanza la Gran Mesa Anticontrabando Sectorial público-privada, liderada por la Dian, la cual fue constituida desde el pasado mes de febrero. 

En esta mesa tienen asiento cerca de 100 organizaciones del orden nacional, entre ellas, gremios de la producción, estamentos de vigilancia y control, secretarías de hacienda, entidades del sector público y organismos internacionales, que han venido operando de manera coordinada y articulada para enfrentar el fenómeno. 

Los compromisos revisados hasta el momento, presentados en la 2ª Gran Mesa Anticontrabando Sectorial, están orientados hacia: propuestas normativas, gestión del riesgo, acciones de autoridades de vigilancia y control (ICA, Invima, Dian, Policía), Desarrollos tecnológicos, asuntos técnicos aduaneros, operaciones de control (previo, simultáneo y posterior), capacitación y sensibilización. 

Dichos aspectos han impactado positivamente diversos sectores económicos, entre ellos: zonas francas, tráfico postal, comercio electrónico, textiles, confecciones, calzado, marroquinería, siderúrgica, metalmecánica, neumáticos, agroquímicos, grasas, aceites, cárnicos, medicamentos, cosméticos, cigarrillos y licores.

La Dian ha ido implementando una estrategia integral contra el contrabando que involucra a estos sectores clave, concentrando inicialmente los esfuerzos de manera local en los lugares de ingresos, carreteras, centros de acopio y mayoristas, y reforzando con acciones y operativos conjuntos para combatir el contrabando técnico. 

El contrabando encierra otra serie de delitos como el lavado de activos y corrupción, permeando todos los estamentos, no solamente del comercio exterior, de las instituciones, sino también de la sociedad, y por eso este compromiso ha sido asumido con determinación por todas las entidades participantes, a fin de fortalecer los controles necesarios y cuidar la economía y competitividad del país. 

El trabajo articulado y la cooperación estrecha entre las entidades gubernamentales y los gremios constituyen herramientas fundamentales para fortalecer la lucha contra el contrabando y el fraude aduanero.

Lo más + Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *