El alcalde Mauricio Salazar firma convenio que garantiza los recursos para la Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

Foto: Alcaldía de Pereira


En un paso decisivo hacia el desarrollo ambiental sostenible, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, anunció la firma del Convenio de Uso de Recursos No. 1448 con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT. Este acuerdo garantiza los recursos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Pereira y Dosquebradas, con una inversión cercana a medio billón de pesos.

Este Convenio protocoliza y garantiza el cierre financiero del proyecto, formalizando la articulación interinstitucional y el compromiso económico del MVCT con la Alcaldía de Pereira, Aguas y Aguas de Pereira, Serviciudad y la CARDER para materializar una de las obras más importantes en materia de saneamiento ambiental del municipio y del área metropolitana.

Al respecto, el alcalde Mauricio Salazar Peláez expresó su satisfacción por este avance histórico, al destacar: “muy contento porque hemos hecho el anuncio a los pereiranos que se ha firmado el Convenio que garantiza los recursos para la construcción de la PTAR, Planta de Tratamiento de aguas residuales, cerca de medio billón de pesos cuesta la construcción de esta macro obra que permitirá sanear las fuentes hídricas del municipio de Pereira. Esto genera un impacto ambiental a nivel municipal, metropolitano y regional”.

Por su parte, Mónica Paola Saldarriaga Escobar, gerente de Aguas y Aguas enfatizó en que este anuncio marca un antes y un después en la historia ambiental de la ciudad, contar con el CUR es el resultado de un proceso técnico y administrativo exigente que hoy permite hacer realidad un sueño largamente esperado.

“A mí no me cabe la felicidad en el pecho de poder contarle a los pereiranos y a los biquebradenses que esto ya no es un sueño, que ya es una realidad. La PTAR, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Pereira y Dosquebradas ya es una realidad, solo nos faltaba un paso, en una ruta muy exigente donde empezamos nuevamente, radicamos los documentos para el aval técnico favorable, después el CONPES por parte del Gobierno Nacional, después una ruta muy exigente en el territorio para las vigencias futuras de todas las entidades que aportaron y finalmente, la firma de este Convenio antes de la Ley de Garantías. Ahora sigue la licitación, adjudicación e inicio de obra e interventoría”, señaló.

Además, explicó con una analogía cercana del día a día, la importancia ambiental del proyecto: “nadie quiere tener la casa sucia. Todos queremos verla limpia, agradable, que huela bien. Eso significa la PTAR: que las aguas residuales ya no llegarán a los ríos Otún, ni Consota, sino que serán tratadas y devueltas limpias. Es una magnitud de ejecución sin precedentes, que marcará un antes y un después en la historia ambiental de Pereira”, acotó.

El proyecto, que beneficiará directamente a los habitantes de Pereira y Dosquebradas, tendrá un impacto ambiental positivo sobre el río Otún y el río Consota, principales fuentes hídricas que abastecen a la región. En ese sentido, el Gerente de Serviciudad, Carlos Arturo Rave Valencia, resaltó: “este es un proyecto de orden regional, es metropolitano. Dosquebradas y Pereira son municipios vecinos que comparten el río Otún. Todos nos alimentamos de su agua y al mismo tiempo, lo contaminamos. Con esta sumatoria de esfuerzos, lograremos conducir las aguas residuales hacia la planta de tratamiento, evitando que lleguen a las quebradas y devolviendo el agua limpia al río”.

Con la firma del Convenio de Uso de Recursos (CUR) No. 1448, Pereira avanza firmemente hacia la recuperación de sus fuentes hídricas, la protección de los ríos Otún y Consota y el fortalecimiento de la infraestructura para el manejo y tratamiento de aguas residuales, consolidando así, un modelo de desarrollo urbano sostenible y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Lo más + Pereira

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *