Daniela Gil López, líder de la Secretaría de Desarrollo Social y su programa de Atención a la Población Víctima, presentó un balance positivo de las labores efectuadas por su equipo de trabajo, quienes adelantan la puesta en marcha de la nueva matriz del Plan de Acción, en la cual se incluyen lineamientos como: – Atención humanitaria inmediata a las personas que declaran hechos victimizantes y víctimas del conflicto armado. – Realizar el 100% de gestiones para el acceso a la oferta institucional de empleabilidad, emprendimiento y estudio para personas incluidas en el Registro Único de Víctimas. – Actualizar el plan de contingencia para la prevención y protección en casos de desplazamiento masivo. Igualmente, se planteó la necesidad de continuar con un acompañamiento diario en el albergue de víctimas, el cual se ha realizado con éxito durante las últimas semanas, contando con la asistencia de miembros del equipo durante la mañana y la tarde. De esta manera, se busca dar solución a las necesidades y requerimientos de la población ubicada en el lugar. También se llevó a cabo una actividad lúdico-recreativa en el albergue Plaza de Ferias, dicha actividad fue realizada con los niños y demás personas en el lugar, a fin de promover su salud mental, que ya dan muestras de ansiedad a raíz del confinamiento. El equipo psicosocial realizó distintas actividades como deportes, proyecto de vida, manejo de emociones y, adicionalmente, activaciones de ruta de atención. El Programa de Inclusión de las Víctimas del Conflicto Armado y su equipo de trabajo continúa con la tarea de atender de manera presencial a los diferentes albergues habilitados de la ciudad. Con estos recorridos se pretende hacer seguimiento a las necesidades de la población víctima del conflicto armado, como salud, educación, identificación personal, empleo, y otro tipo de requerimientos que busque salvaguardar y proteger a estas personas en situación vulnerable cuya situación es puesta en conocimiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Victimas (UARIV) para que dé celeridad a los procesos allí encontrados. Finalmente, La Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira lideró el Primer Plenario de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas 2020, para la construcción del Plan de Acción Territorial (PAT) para las víctimas del conflicto armado, con el propósito de fortalecer la labor que viene realizando la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Pereira. De esta manera, el Gobierno de la Ciudad continuará prestando una atención integral a las víctimas, generando espacios de participación para esta población en distintos escenarios.


