El Terminal de Transportes de Pereira solo prestará el servicio de transporte a algunos de los municipios aledaños de la ciudad, sin olvidar que esto depende de las empresas asociadas a la entidad, las cuales, antes de regir el decreto de la Presidencia de la República, enviaron comunicados donde le informaban a sus usuarios la cancelación de sus operaciones hasta el 13 de abril, o hasta que las autoridades lo permitan, especificando que lo hacen velando por la seguridad de sus usuarios y de sus empleados. “Quiero decirle a toda la ciudadanía que estamos cumpliendo a cabalidad el Decreto 457 firmado por el señor Presidente de la República; el 25 de marzo prestó el servicio Líneas Pereiranas para el municipio de Santa Rosa de Cabal, hoy 26 de marzo se encuentran despachando las empresas de Mosarcoop, Cooprisar y Líneas Pereiranas para este mismo destino, con la intención de transportar a todos los usuarios que se encuentran en las excepciones del decreto; es muy importante aclarar a toda la ciudadanía que en el Terminal de Transportes están cerradas todas las taquillas y negocios, lo que quiere decir que están suspendidas las operaciones comerciales”, relató el gerente de la Terminal de Transportes, Héctor Fabio Artunduaga. El presidente de la Republica Iván Duque, firmó el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, por medio del cual se declara el aislamiento nacional obligatorio de 19 días en todo el territorio colombiano, detallando las actividades permitidas por cada una de las empresas públicas, privadas entre ella el Terminal de Transportes de cada ciudad. Este aislamiento nacional irá hasta el 13 de abril del año en curso, con el objetivo de enfrentar y detener la pandemia del COVID-19, que viene afectando a todo el territorio nacional y entre ellos a la ciudad de Pereira.
Dentro de las actividades permitidas, esta el funcionamiento que se debe de tener desde el Terminal de Transportes, en donde se limita ofrecer transporte terrestre únicamente a las personas que desarrollen las siguientes actividades: asistencia y prestación de servicios de salud, adquisición de alimentos, bebidas, medicamentos, actividades relacionadas con servicio de emergencias, veterinarias, contratistas del estado que sea estrictamente necesarios para prevenir y mitigar el COVID-19, fuerzas militares, Policía Nacional, organismos de seguridad del estado o privados, personal de las empresas de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público y aseo; Para la movilidad de todo este personal, se debe de exigir una acreditación o identificación empresarial donde conste que la persona si es funcionario y esta dentro de las excepciones presentadas en el decreto y mencionadas anteriormente. El equipo administrativo del Terminal de Transportes sigue atento a todos los trámites y la logística de la emergencia, que como empresa debe cumplir, aunque el Gerente, por la seguridad de los funcionarios, ha decidido rotarlos por días, solo una parte de ellos mientras los demás cumplen funciones de teletrabajo. Seguir las órdenes nacionales no solo ayuda a que la pandemia no aumente, también ayuda a que tú y tu familia estén a salvo. ¡Es en serio! Quédate en casa.


